Para resolver disputas con vecinos sobre linderos y colindancias, lo primero es intentar la vía amistosa, hablando con el vecino y buscando un acuerdo. Si esto no resulta, se puede optar por la mediación o, en último caso, la acción judicial.
En detalle:
1. Diálogo y acuerdo: La comunicación directa con el vecino es la primera opción para resolver la disputa. Explique la situación y busque una solución mutuamente aceptable, como nombrar un perito para medir los límites.
2. Mediación: Si el diálogo no funciona, se puede solicitar la mediación de un tercero neutral, como un mediador capacitado o un juez de paz.
3. Acción judicial: Si la mediación no es exitosa, se puede recurrir a la acción judicial para deslindar y establecer los límites de manera definitiva.
4. Perito: En cualquier caso, es recomendable contratar a un perito para medir las propiedades y determinar la ubicación correcta de los linderos.
5. Denuncia: Si un vecino invade la propiedad o causa daños, se puede denunciar al Ministerio Público o al Juez de Paz.
6. Plataforma digital: La Ciudad de México tiene una plataforma digital para reportar quejas vecinales, que puede ayudar a evitar que los conflictos escalen.
Información adicional:
Amojonamiento: Es el proceso de marcar físicamente los límites de la propiedad con mojones o materiales similares.
Servidumbres: Son derechos sobre un inmueble ajeno que permiten al propietario del predio dominante usar el del predio sirviente para un fin específico.
Medición de propiedades: Antes de construir o realizar cualquier modificación en la propiedad, es importante verificar los linderos con un perito.
Código Civil: El Código Civil establece plazos para reclamar ante la invasión de linderos o el uso indebido de servidumbres.
Jueces de Paz: Son personas elegidas por voto popular que pueden resolver conflictos vecinales de manera extrajudicial.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.