Para obtener copias certificadas de escrituras o reemplazarlas en caso de pérdida, debes acudir al notario que otorgó las escrituras o al Archivo General de Notarías. Si las escrituras tienen menos de 5 años, puedes solicitar una copia certificada al notario. Si tienen más de 5 años, deberás acudir al Archivo General de Notarías.
Para obtener copias certificadas
- Identifica al notario que otorgó las escrituras: Si recuerdas el nombre del notario o conservas sus datos, puedes contactarlo directamente para solicitar una copia certificada.
Si el notario es desconocido o las escrituras tienen más de 5 años, acude al Archivo General de Notarías: Este archivo guarda los protocolos notariales y puede expedir copias certificadas. - Realiza la solicitud: Presenta la solicitud al notario o al Archivo General de Notarías.
Paga la tasa correspondiente: Se te informará sobre el costo de las copias y deberás realizar el pago.
Recoge la copia certificada: Una vez que hayas realizado el pago, podrás recoger la copia certificada.
- En caso de pérdida:
3.1. Reporta la pérdida al notario:
Si aún conservas los datos del notario, infórmale sobre la pérdida de las escrituras.
3.2. Levanta un acta de pérdida:
Si no encuentras las escrituras, puedes levantar una acta de pérdida ante el Ministerio Público.
3.3. Solicita una copia certificada:
Una vez que hayas reportado la pérdida y levantado el acta (si aplica), puedes solicitar una copia certificada al notario o al Archivo General de Notarías.
3.4. Inscripción en el Registro Público de la Propiedad:
Es importante que se inscribe en el Registro Público de la Propiedad la copia certificada o la resolución de la pérdida de las escrituras.
- Información adicional:
En algunas localidades, el Registro Público de la Propiedad ofrece alertas preventivas vía correo electrónico sobre trámites o cambios en tu inmueble.
Es recomendable mantener copias de seguridad de las escrituras y otros documentos importantes en un lugar seguro.
Si la propiedad fue adquirida mediante un crédito hipotecario, la entidad financiera que otorgó el préstamo puede tener una copia de las escrituras.
En la Ciudad de México, Finanzas CDMX ofrece servicios de expedición de copias de documentos y búsqueda en el archivo de concentración catastral, según su página web.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.